LEGISLATURA: Cristina Boyadjian participó de la conmemoración del Día de acción po r la tolerancia y el respeto entre los pueblos

Ushuaia, jueves 27 de abril de 2017.- La legisladora del bloque del MPF, Cristina Boyadjian fue invitada por la Embajada de la República de Armenia para participar de los actos conmemorativos del 102º aniversario del Genocidio Armenio. También, estuvo presente en la inauguración de la muestra fotográfica que se exhibe en el Salón Azul del Senado de la Nación, denominada “Cien años, cien historias” y organizada por la senadora Miriam Boyadjian.

La embajadora de la República de Armenia, Esther Mkrtumyan, fue acompañada por la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti y destacó la llegada de representantes del confín del mundo a la Cámara Alta. A partir de esta presencia, se pudieron exponer “las historias y dar espacio a la muestra de fotos que dan cuenta de los terribles hechos, que debieron atravesar millones de ciudadanos armenios”.

Por su parte, Cristina Boyadjian expresó su satisfacción por estar presente en la inauguración de la muestra que reconstruye la historia de armenios que llegaron a Argentina, como consecuencia del genocidio que comenzó en 1915.

La Parlamentaria, que es descendiente de ese pueblo, opinó que se trata de un verdadero tributo a esa epopeya y a los inmigrantes. También es un reconocimiento por parte del Senado de la Nación a la “Fundación Memoria del Genocidio Armenio”.

Recordó que la ley 26199 declara el 24 de abril de todos los años como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”, en conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio.

La fecha del comienzo del genocidio se conmemora el 24 de abril de 1915, día en que las autoridades otomanas detuvieron a 235 miembros de la comunidad de armenios en Estambul. En días siguientes, la cifra de detenidos ascendió a 600. Posteriormente, una orden del gobierno central estipuló la deportación de toda la población, que no contaba con los medios para su subsistencia.

La marcha forzada de armenios por cientos de kilómetros, que atravesó zonas desérticas, provocó que la mayor parte de los deportados pereciera víctima del hambre, la sed y las privaciones, a la vez que los sobrevivientes eran robados y violados por los gendarmes que debían protegerlos, con frecuencia acompañados por bandas de asesinos y bandoleros.


Con información y fotografías gentileza bloque MPF


Facebook Twitter Flickr


DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN INSTITUCIONAL LEGISLATURA DE TIERRA DEL FUEGO 
Actualizado: 27/04/2017 — 11:29
 
© Copyright 2022 LEGISLATURA DE TIERRA DEL FUEGO A.I.A.S. Dirección de Tecnología Tel.: 02901- 422731

Descubre más desde Legislatura TDF A.I.A.S.

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo