Ushuaia, jueves 5 de abril de 2018.- La Asociación Sanmartiniana en Ushuaia recordó hoy el bicentenario de la batalla de Maipú, en el camino a la independencia de Chile, en 1.818. Es “un hecho histórico, de una relevancia fundamental para el destino de Argentina y Chile, una rotunda victoria sobre el ejército realista”, expresó el vicegobernador Juan Carlos Arcando en su discurso.
El acto concretó en el gimnasio del colegio Don Bosco, donde autoridades de las fuerzas armadas y de seguridad; representantes del consulado de Chile y autoridades provinciales se dieron cita para homenajear al libertador José de San Martín y rendir homenaje a los caídos en aquella guerra.
La Batalla de Maipú fue un enfrentamiento armado decisivo dentro del contexto de la Guerra de la Independencia de Chile. Tuvo lugar el 5 de abril de 1.818, en los Cerrillos del Maipo, cerca de Santiago de Chile.
En Maipú se enfrentaron el Ejército Unido (coalición del Ejercito de los Andes y el Ejercito Chileno) al mando del general en jefe José de San Martín contra el ejército realista bajo las órdenes del general Mariano Osorio.
El vicegobernador Juan Carlos Arcando homenajeó a los caídos en aquella guerra. Destacó que representa un hecho histórico, “relevante y fundamental para el destino de Argentina y Chile, como fue la rotunda victoria que tuvimos en la batalla de Maipú sobre el ejército realista”.
Este enfrentamiento y victoria, “sellaron definitivamente el curso de la guerra por la independencia de ambos países y, el abrazo que se prodigaron Bernardo O’Higgins y José de San Martín, los dos generales más emblemáticos de las luchas libertarias”, expresó.
Arcando referenció que, el abrazo “sintetiza la hermandad de dos naciones, y si bien tuvo como protagonistas centrales a nuestros dos próceres, si corremos el cuadro de la escena, podremos ver con nitidez a un ejército desplegado en las llanuras de Maipú con banderas chilenas y argentinas. Con soldados agotados después de la batalla, que dejó el triste saldo de un muerto cada dos sobrevivientes”, recordó.
“Una guerra costosa en vidas humanas”, detalló. “Fue el precio que debimos pagar para lograr la independencia de Chile, ocupada militar y políticamente por los invasores españoles”.
“Sin lugar a dudas, esta trascendencia no es efímera, a punto tal que los gobiernos de Chile y Argentina, en 2.005, declararon el 5 de abril como el día de la amistad argentino – chilena”, finalizó el Vicegobernador.
Las legisladoras Marcela Gómez, Angelina Carrasco (FPV – PJ) y Liliana Martínez Allende (UCR – Cambiemos) junto al Presidente de la Legislatura depositaron ofrendas florales en la imagen de San Martín. Además, reconocieron la labor de la Asociación Sanmartiniana por mantener viva la memoria de la historia argentina.
“Un día para tener presente. No sólo se recuerda la hermandad, se sigue trabajando en librar otras batallas, como lo la independencia económica; la soberanía y nuestras queridas Malvinas, donde toda la región latinoamericana y otros países del mundo recuerdan estas fechas especiales para nosotros”, expresó Marcela Gómez.
La Parlamentaria destacó que estos eventos “llevan a mantener vivo el recuerdo del sacrificio que tiene nuestra Patria y todo lo que ha ofrecido para sus países hermanos. Un especial agradecimiento a la Asociación Sanmartiniana que mantiene vivo este espíritu”, finalizó.
En tanto, Liliana Martínez Allende por su parte, dijo que esa gesta une a los países vecinos. “El hecho más trascendental fue que argentinos y chilenos marcharon juntos a la contienda, que regaron con sangre de ambas nacionalidades la libertad naciente de los pueblos latinoamericanos y en particular los del cono sur».
La Parlamentaria radical puso en valor el mensaje que “para la historia de ambos países dejó el abrazo de San Martín y O´Higgins. Debe ser faro y norte de las relaciones entre ambas naciones, dejando atrás viejos resquemores y enfrentamientos para favorecer nuestro crecimiento común, avanzar en el camino de la convivencia y afianzar los lazos solidarios que une y no separa la cordillera», finalizó.
Con información y fotografías de Prensa Legislativa
Facebook Twitter Flickr DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN INSTITUCIONAL LEGISLATURA DE TIERRA DEL FUEGO